SOLUCIONES NATURALES.. Dedicada al rescate, elaboración y comercialización de opciones naturales para el cuidado de la piel. Surge de la tradición de elaborar cierta receta familiar para autoconsumo, y de la necesidad de hallar solución a un problema crónico severo de al alergia al detergente, problema que el BASAMO DE BENJUÍ alivia drásticamente, ayudando a recobrar la suavidad de seda especialmente de manos y pies. De efectividad probada a lo largo de más de20 años y fama extendida por recomendación personal, SilkYlé surge formalmente en 2005 como producto inovador.
Publicado por RICARDO ENRIQUE FLORES en
El orégano, esta planta usada como, aderezo desde hace muchos años, también tiene importantes acciones antimicrobianas y antioxidantes.
Terpenos y polifenoles,
Flavonoides como la quercetina,
Minerales como el calcio y el magnesio, hierro, boro, zinc y manganeso
También contienen vitamina A, C y E
Hasta ahora lo más tradicional ha sido tratar las infecciones con antibióticos, ya que el principal problema es que estos suelen ser poco específicos y de más amplio espectro lo que provoca resistencia, en la que el antibiótico van perdiendo resistencia.
Otro de los problemas es que los antibióticos destruyen todo tipo de bacterias tanto las beneficiosas como las patógenas.
Es por ello las investigación tiene la tendencia de buscar el tratamiento más natural, el carvacrol en pequeñas cantidades.
Los componentes activos de estos aceites están en contenido similar componente en Orégano (Origanum vulgare), Salvia (Salvia officinalis), Tomillo (Thymus vulgaris).
Las tres plantas son altamente aromáticas y se usan del mismo modo en cocina como el extracto en aceite diferentes acciones en la salud por sus propiedades antimicrobianas, y son incluso más efectivos que algunos antibióticos de los que los patógenos pueden tener resistencia.
Es importante saber que no todos los aceites esenciales de orégano son iguales, cuando se usan estas plantas para extraer el aceite esencial, deben tener unas características especificas como que estén cultivadas características ya que de este modo se consigue el aceite con un alto contenido de estos terpenos.
Como características climáticas, de localización y de cultivo.
El Orégano es una planta, de la familia de las labiáceas, muy típica en cocina en la regiones de Grecia.
Generalmente se usan el orégano cultivado en grandes alturas y se recolecta manualmente.
Se destila usando agua pura para conseguir el mejor aceite de orégano, sin usar extracciones sintéticas.
No se usan plantas modificadas genéticamente, ni envenenadas, tienen una alta fuente de energía.
El estafilococo aureus, es una bacteria altamente resistente y patogénica, sobre todo en infecciones nosocomiales, se ha investigado la capacidad bactericida del aceite de orégano, sobre todo en la inhibición de esta bacteria.
Actúa en la capacidad respiratoria de la bacteria, de hecho los estudios indican que el aceite de orégano hace un daño irreversible en la membrana celular de la bacteria. De modo que la hacen permeable.
Es sobre todo activa frente a los gram positivos
La analítica química indica que es una planta que tiene importantes acciones antioxidantes y antimicrobianas, entre las que se encuentran:
Estos además son los ingredientes característicos que aporta el olor y el color del aceite.
Estos componentes en consecuencia tanto pueden usarse como antimicrobianos como en conservantes de alimentos, que son además naturales.
Timol, importante acción antiséptica, antifúngica que estimula el sistema inmune. Con acción principal sobre bacterias como E-Coli, Staphylococus aureus, hongos como la cándida, parásitos como las lombrices intestinales.
Alta capacidad expectorante y diurético natural.
Recomendables en infecciones respiratorias, en renales y urinarias.
El terpenol: Carvacrol, efectivo en diferentes infecciones tanto bacterianas como fúngicas, frente, cándida albicans, E-coli, Giardia, campilobacter, salmonella, pseudomonas, klebsiella y listeria.
La otra importante acción es la de antioxidante, ya que retarda el efecto de la per oxidación de los ácidos grasos y la producción de radicales libres.
Se puede tomar oral, al mezclarlo con bebidas como leche de coco, leche o zumos. Sobre todo se debe mezclar debido que tiene un sabor muy fuerte.
De 3 a 4 gotas de aceite de orégano en un vaso de leche o un sustituto de la leche tres veces al día y durante tres días.
Poner aceite de orégano en agua hirviendo, cubrir la cabeza con una toalla y respirar, hacer vahos con ella.
Como el aceite de orégano es muy fuerte es posible que provoque cierta sensación de ardor, es por ello siempre se aconseja mezclarlo preferentemente con leche, con algún substitutos de la leche.
Se debe diluir en un aceite que haga de vehículo de los ingredientes del aceite esencial de orégano, estos pueden ser de aceite de coco o aceite de oliva.
Para tratar la uña, limar la uña la parte más externa, la parte que se puede eliminar más fácilmente.
Poner dos o tres gotas en la uña infectada, si la piel esta rota o quemada no se puede usar, ponerla varias veces al día, 2 o 3 veces, limando de nuevo la uña antes si es necesario.
Las uñas pueden tardar más tiempo en curarse y eliminar totalmente los hongos, hasta que la uña vaya recambiándose.
Pueden aparecer algunos efectos secundarios, no es recomendable en niños, en embarazadas o en madres lactantes.
Alérgicas a las lamináceas, como lo es el orégano.
No se debe tomar en personas que estén medicados con anticoagulantes.
Antes de cualquier operación quirúrgica.
Tomarlo máximo de 2 semanas seguidas y descansar unos días antes de volver a comenzar.
← Publicación más antigua Publicación más reciente →